
Spanish caption Boston Massacre
Se cree que Crispus Attucks (centro) fue el primer hombre negro asesinado por la causa de la independencia estadounidense durante la masacre de Boston de 1770. Sin embargo, el sacrificio de Attucks por la libertad no se tradujo en libertad para los esclavos negros en Estados Unidos cuando se aprobó la Declaración de Independencia. escrito seis años después. El legado de racismo de Estados Unidos ha resultado en una nueva ola de levantamientos a medida que se acerca el feriado del 4 de julio de 2020. (Imagen de dominio público, Agencia Federal de Obras. Administración de Proyectos de Trabajo. División de Información)
Nota del editor: Con gran tristeza, informamos que el creador de MEMO para los que predican, el reverendo Bill Cotton, ingresó a la atención de hospicio en su hogar en Des Moines, Iowa. El legado de Bill continúa con sus muchos amigos y colegas, principalmente el reverendo Robert Dean, otro miembro del clero retirado de la Conferencia Anual de Iowa. Con este tema, también presentamos una versión en español del MEMO preparada por el reverendo Paul I. Burrow, pastor principal de Perry / Minburn / Rippey / Fairview UMC. Invitamos a nuestros lectores que han valorado el MEMO en los últimos años a orar por Bill, su esposa Jan y sus familiares y amigos mientras Bill hace su transición a la vida eterna. Su memoria será una bendición.
5 julio, 2020 – Quinto domingo después de Pentecostés (Año A)
Génesis 24:34-38, 42-49; Salmos 45:10-17 o Salmos 72; Romanos 7:15-25a; Mateo 11:16-16, 25-30
El fin de semana del Día de la Independencia trae desafíos al/a la predicador/a con el llamamiento para justicia racial agregando a la presión. Algunos en su congregación querrán una celebración de la bendiciones de nuestra nación, mientras que es posible que otros quieran un llamamiento al arrepentimiento.
Nuestros fundadores declararon que las colonias eran libres del reino del Rey, pero no les dieron esa libertad a todos. En nuestra historia metodista, la esclavitud era practicada por personas que no solamente llevaban el nombre de nuestra denominación, sino el Nombre de Seguidores de Cristo. Pero la discriminación no era limitada a los que esclavizaban a personas. Hoy, formas de discriminación siguen persiguiéndonos.
Las preguntas abundan: ¿Qué quiere Dios que hagamos? ¿Qué hay que celebrar en la vida de nuestra nación? ¿Qué hay que lamentar y de que arrepentirnos? Central a este fin de semana: ¿Qué trae la libertad verdadera?
La lectura de Génesis enseña que mientras Abraham y Sara dejaron Ur para ir a una tierra que Dios les enseñaría, Abraham todavía sentía un lazo. La madre de Isaac había muerto, y Padre Abraham quiere que se case con una mujer de su propio clan. Abraham envía a un sirviente hacia Ur para encontrar a una esposa para su hijo. Dios trabaja en todas partes de la búsqueda, y es posible que la fidelidad del sirviente haga un buen punto de enfoque. ¿Es la libertad encontrada en la fidelidad de la familia, la casa, y – para nosotros hoy – la nación? ¿Cuáles son los eventos y los documentos que demuestran fidelidad al llamamiento de Dios? ¿En qué no hemos cumplido con ese llamamiento?
¡La lectura es bien larga, y eso aún con unos versículos omitidos! Todavía, es parte de nuestra herencia. Sería una buena producción de teatro de lectores, pero es posible que las restricciones de Covid y los factores de tiempo prohíban eso para la mayoría de congregaciones.
Salmos 45 trata con una boda real, la cual tiene lazos con el fin de la lectura de Génesis (la boda de Isaac y Rebeca). ¿Perdemos nuestra libertad en relaciones? ¿Es que la interdependencia traiga bendición?
Pablo considera otro aspecto de la libertad en su carta a los cristianos romanos. Muchos en su parroquia pueden comprender el aprieto urgente que Pablo describe. “24¡Miserable de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte? 25¡Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro!” (RVR95)
Es posible que una comprensión más profunda requiera la descripción más desarrollada de esta libertad y la liberación del pecado: “no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.” (Romanos 8:4b RVR95) ¿Cómo somos llamados a vivir la presencia del Espíritu como individuos, como congregaciones, y como norteamericanos?
Finalmente, hay lo que parece ser oxímoron que Jesús nos da. Es en rendirnos al yugo que uno encuentra el descanso verdadero (y la libertad verdadera de la clase que Pablo describe). Esto no debe ser confundido con la esclavitud, esta es una sumisión a una manera de vida. Hay una verdad profunda aquí, la cual puede ser aplicada a individuos, familias, comunidades, y sí – a naciones.
No importa el enfoque de su mensaje, vale la pena leer una perspectiva interesante sobre el 4 de julio y el culto en un artículo por el Rvdo. Dr. Derek Weber, Director de los Ministerios de la Prédica en nuestra Junta del Discipulado, en
https://www.umcdiscipleship.org/worship-planning/for-freedom/fifth-sunday-after-pentecost-year-a-lectionary-planning-notes
¡Que Dios les bendiga en sus preparaciones y en su prédica!
______________________________________________
El Rvdo. Bob Dean es presbítero jubilado en la Conferencia Anual de Iowa que le gusta estudiando la historia de nuestra nación y el papel que la religión ha tenido en nuestra vida nacional.