Shutterstock
Mary, mother of Jesus
Mary's words upon conceiving Jesus, known as the Magnificat, foretold what his birth would mean to the world. (Shutterstock AI Image)
Leer en español después de la versión en inglés.
Second Sunday of Advent: December 8, 2024
Malachi 3:1-4; Luke 1:68-79; Philippians 1:3-11; Luke 3:1-6
As I write this memo in mid-November, the movie "Conclave" has recently been released to rave reviews. Its script is based on the 2016 novel “Conclave” by Robert Harris (fiction, folks, not a true story). It has a cast of big names. And I’m not sure that any group can top the pomp and circumstance of the Roman Catholic Church—its priestly vestments, its Roman architecture—all captured with top-notch cinematography. Having read the novel in 2017, and discussed it in one of my book clubs, I watched it on the big screen the first weekend of its release. I will not spoil the ending for you; I will say that its ending should remind us, once again, that our God is one of newness, of surprises, of miracles, and will not be placed in a box of our choosing—nor the Church’s choosing. Our God continues to reveal, the miraculous love of Jesus continues to show up, and the Spirit continues to surprise us.
“Malachi” simply means “my messenger.” In this short prophecy, seven problems are addressed between God and God’s people in a question-and-answer dialogue. And from this Old Testament messenger, we hear the Lord promising to “send my messenger, who will prepare the way before me” (Malachi 3:1). Malachi's forerunner message is like the practice of eastern kings who would send advance teams to make sure that their royal arrival was free from detractors and any obstacles.
After a 450-year silence, John the Baptizer fulfills Malachi's prophecy as the forerunner who prepares humanity for the arrival of the One who will spare those who will once again see the distinction between the righteous and the wicked, between those who serve God and those who do not (Malachi 3:16–18). Though in Jewish tradition, Elijah is the one who will announce the coming of Messiah and the redemption of Israel. So when Jesus affirms to his disciples that Elijah must come first and yes, has “already come” (Matt 17:12–13), the disciples believe Jesus to be speaking of John the Baptizer whose message from the wilderness was this: “After me comes the one more powerful than I, …” (Mark 1:7) – though John the Baptizer himself denies that he is Elijah (John 1:21).
And what of the other messenger coming after a 450-year silence, from a different kind of wilderness? A woman (surprise!) from Nazareth, a village so insignificant that it is not mentioned in the Old Testament. The other messenger, Mary the Mother, who clears the path through her womb for One more powerful. Mary the Mother who births the One who will spare humanity, teach the distinction between righteousness and wickedness, and distinguish between those who serve God and those who do not (Malachi 3:16-18).
Mary proclaimed that the lowly and hungry, like the valleys, will be raised up and filled with good things, and that the rich and proud, like the mighty mountains, will be leveled (Luke 2). Indeed, her message was that the One growing inside her would turn the whole world upside down.
The words of Malachi, of John, and of Mary were all written down at particular moments of history, in specific places. And in every time and place they’re proclaimed, whether in the 6th or 8th century before Christ in Judah, or in the first century around Jerusalem, or in the twenty-first century in any U.S. city, these words can always reveal new understandings, new ways of seeing and acting, indeed, they have the ability surprise the people who hear them. Because the good news, yesterday, today and tomorrow, is that God — who accompanies us in history, in every moment of our lives — this God can, and will, surprise us. Even after 450 years. Yes, even after 2,024 years.
John and Mary announced Jesus, the Word of God, in the time of Tiberius Caesar and Pontius Pilate and Herod – smack in the middle of a difficult political context, among rulers of the world who thought that they, not God, were in charge. So why shouldn’t we expect God to surprise now, in 2024?
I believe God still surprises, offers everyday miracles, and continues to shine the light of good in the middle of evil. God is not blocked by the schemes of human rulers. God is not blocked by the unadorned of a wilderness, the dysfunction of the institutional church, war, violence, economic despair, nor the womb of a marginalized pregnant mother-to-be. As a matter of fact, God delightfully breaks into our life to surprise us. God takes every opportunity to strew tiaras around — especially in the wilderness, in the margins. For without sparkles, without tiaras, without the diadem of the Eternal One’s glory (Isaiah 62:3), we might miss the beautiful surprise of the new thing God has done, is doing, and will do.
And further, I believe we are the 21st century Malachis, Johns, and Marys; we are the messengers who bring good news to those who have given up, who have lost hope. We are the ones who speak truth to power and practice mercy with our so-called enemies, to those who have wronged us. We are the ones who not only notice, but we also actually seek out the rough, unjust places, and then work to smooth the way, to remove the things that are blocking love, peace, and justice, things that are robbing us of our joy and the joy of the world.
With our every action, with our every word, we prepare the world and its peoples for the One more powerful than any of us, yes, even more powerful than any earthly ruler or president or governor. And the season of Advent reminds us, once again, to straighten our tiaras and continue in mission with God in Jesus through the Holy Spirit to turn the world upside down with our ‘good trouble.’
So, friends, grab others by the hand, and shout: Look! Straighten your tiara! Goodness is coming out of evil. Love and peace and joy and hope are on the way! God is with us.
The Rev. Dr. Jacqueline K. Thompson is a retired elder in the Iowa Conference of the UMC and serves as part-time pastor of Burns UMC in Des Moines.
¡Endereza tu Tiara!
Memorándum para los que predican
8 diciembre, 2024 – Segundo domingo de Adviento
Malaquías 3:1-4; Lucas 1:68-79; Filipenses 1:3-11; Lucas 3:1-6
Por la Rvda. Dra. Jacqueline Thompson
Traducción por Paul I. Burrow
Como escribo este memorándum en medios de noviembre, Cónclave [Conclave] (la película) se ha estrenado recientemente con críticas excelentes. Su guión se basa en la novela de 2016 “Conclave” por Robert Harris (es ficción, no es historia verdadera). Tiene reparto con nombres famosos. Y no estoy segura que cualquier otro grupo puede mejorar la pompa y circunstancia de la Iglesia Católica Romana – sus vestiduras de cura, su arquitectura romana – todo capturado con cinematografía de excelencia. Habiendo leído la novela en 2017, y habiendo discutido la novela en uno de mis clubes de lectura, la miré en la pantalla grande el primer fin de semana que se estrenó. No arruinaré el final para Ud; pero sí diré que su final debe acordarnos, una vez más, que nuestro Dios es Dios de novedad, de sorpresas, de milagros, y no será puesto en una caja que escogemos – ni que escoge la Iglesia. Nuestro Dios sigue revelando, el amor milagroso de Jesús sigue apareciendo, y el Espíritu sigue sorprendiéndonos.
“Malaquías” simplemente significa “mi mensajero.” En esta profecía corta, trata con siete problemas entre Dios y el Pueblo de Dios en un diálogo de pregunta y respuesta. Y de este mensajero del Antiguo Testamento, oímos al Señor prometiendo “Yo envío mi mensajero para que prepare el camino delante de mí” (Malaquías 3:1). El mensaje de Malaquías sobre el predecesor es semejante a la práctica de os reyes orientales quienes enviaban a equipos avances para asegurar que la llegada real sería libre de detractores y obstáculos.
Después de un silencio de 450 años, parecería que Juan el Bautista cumple la profecía de Malaquías como el predecesor que prepara a la humanidad para la llegada de Él que perdonará a los que una vez más verán la distinción entre los rectos y los malvados, entre los que sirven a Dios y los que no lo hacen (Malaquías 3:16-18). Aunque en la tradición judaica, Elías es el que anunciará la llegada del Mesías y la redención de Israel. Así que cuando Jesús afirma a sus discípulos que Elías tiene que venir primero y sí, “ya vino” (Mat 17:12-13), los discípulos cree que Jesús habla de Juan el Bautista cuyo mensaje del desierto fue: “Viene tras mí el que es más poderoso que yo, . . .” (Marcos 1:7) – aunque Juan el Bautista niega que es Elías (Juan 1:21).
Y, ¿qué hay del otro mensajero que viene después de un silencio de 450 años, de un desierto de otra clase? Una mujer (¡sorpresa!) de Nazaret, un pueblo tan insignificante que no es mencionado en el Antiguo Testamento. El otro mensajero, María la Madre, quien desobstruye el camino mediante su vientre para Uno más poderoso. María la Madre que da a luz al Él que perdonará a la humanidad, que enseñará la distinción entre los rectos y los malvados, y distinguirá entre los que sirven a Dios y los que no lo hacen (Malaquías 3:16-18).
María proclamó que los humildes los que tienen hambre, como los valles, serán levantados y llenados con buenas cosas, y que los ricos y los orgullosos, como las montañas poderosas, serán aplastadas. De verdad, su mensaje fue que Él que crecía dentro de ella pondría patas arriba al mundo.
Las palabras de Malaquías, de Juan, y de María todas fueron escritas en momentos particulares de historia, y en lugares específicos. Y en cada hora y lugar son proclamadas, seas en el siglo 6 o 8 antes de Cristo en Judá, o en el primer siglo en Jerusalén, o en el Siglo XXI en cualquiera ciudad de los Estados Unidos, estas palabras siempre pueden revelar nuevos entendimientos, nuevas maneras de ver y actuar, de verdad, tienen la capacidad de sorprender a las personas que las oyen. Porque las buenas nuevas, ayer, hoy, y mañana, es que Dios – quien nos acompaña en la historia, en cada momento de nuestras vidas – este Dios puede sorprendernos, y sí nos sorprenderá. Aún después de 450 años. Sí, aún después de 2,024 años.
Juan y María anunciaron a Jesús, el Verbo de Dios, en la época de César Tiberio y Poncio Pilato y Herodes – justo en el medio de un contexto difícil, entre gobernantes del mundo que pensaban que ellos, no Dios, estaban al mando. Así que, ¿por qué no debemos esperar que Dios nos sorprenderá ahora, en 2024?
Creo que Dios todavía nos sorprende, nos ofrece milagros todos los días, y sigue en brillar la luz del bueno en el medio del mal. Dios no es bloqueado por los diseños de los gobernantes humanos. Dios no es bloqueado por los que no tienen adornos de un desierto, la disfunción de la iglesia institucional, la guerra, la violencia, la desesperación económica, ni el vientre de una futura mamá embarazada. En realidad, Dios entra maravillosamente en nuestras vidas para sorprendernos. Dios toma cada oportunidad para esparcir tiaras en todas partes – especialmente en el desierto, en los márgenes. Porque sin destellos, sin tiaras, sin la corona de la gloria del Eterno (Isaías 62:3), es posible que perdamos la sorpresa hermosa de la nueva costa que Dios ha hecho, está haciendo, y hará.
Y más, creo que somos los Malaquías, los Juanes, y las Marías del Siglo XXI; somos los mensajeros que traen las buenas nuevas a los que se han rendido, lo que han perdido la esperanza. Somos los que hablan la verdad a los poderosos Y que practican la misericordia con nuestros supuestos enemigos, a los que nos han dañado. Somos los que no solamente notan, de verdad buscamos los lugares rugosos e injustos, y entonces trabajamos para alisar el camino, para quitar las cosas que bloquean amor, paz, yjusticia, cosas nos quitan nuestra alegría y la alegría del mundo.
Con cada acción nuestra, con cada palabra nuestra, preparamos al mundo y a sus personas para Él que es más poderoso que cualquiera de nosotros, sí, aún más poderoso que cualquier gobernante o presidente o gobernador de la tierra. Y la estación de Adviento nos acuerda, una vez más, que enderecemos nuestras tiaras y sigamos en la misión con Dios en Jesús mediante el Espíritu Santo para poner patas arriba al mundo con nuestros ‘disturbios buenos.’
Así que, Amigo, agarren a otros por la mano, y griten: ¡Mira! ¡Endereza tu tiara! El bueno sale del mal. ¡El amor y la paz, y la alegría, y la esperanza ya vienen! Dios está con nosotros.
La Rvda. Dra. Jacqueline Thompson es Presbítero (jubilada) en la Conferencia de Iowa de la Iglesia Metodista Unida y sirve como pastora de Burns IMU en Des Moines (de medio tiempo).