MD2_1264
Even with COVID-19 precautions of face masks and physical distancing, we still gather any given Sunday to seek an experience of Jesus Christ-with-us.
Leer en español después de la versión en inglés
February 13, 2022 Sixth Sunday After Epiphany
Jeremiah 17:5-10, Psalm 1 (UMH 738); 1 Corinthians 15:12-20; Luke 6:17-26
Have you considered it lately? On any given Sunday as people gather (in whatever form) the prelude plays and someone may be deeply discouraged, hungry for a word of hope. There could be someone with great news wanting to share it. Perhaps someone is grieving and nobody knows. Someone shadowed by fear or haunted with doubt yet smiling, always smiling. Still others, neutral about worship, attending through habit, curiosity or familiarity. And tomorrow is Valentine’s Day. Every couple and every widowed person* are acutely aware of that.
On any given Sunday, there is not a single person worshipping without some reason to be there. With you. In this community. Lord know, there are many other options. Still. We gather, on any given Sunday together as a people of God drawing near to experience Jesus Christ-with-us in some mystical, holy way.
In today’s gospel reading from the book of Luke we find a familiar passage often called the Sermon on the Mount, here the Sermon on the Plain: the blessed-be and woe-to-you message with which we are so familiar. Re-read it though, with an open and listening heart, Luke 6:17-26.
Verse 17 says there is a “great company of disciples and a huge crowd of people from all around” joining together in community, hungry for the Word of God. Jesus knows that among these souls are the poor and rich, the hungry ones and the ones with abundance, the mourning and those laughing with joy, those adulated and those put down. In this pericope there is no “therefore, go and do this.” That is coming comes in next week’s passage and it’s a good one. This week we hear from our Lord, a word addressing the fleeting nature of life’s circumstances.
Are you in poor in spirit? This too shall pass. Are you rich beyond measure? This too shall pass. Are you hungry now? This too shall pass. Do you have plenty? This too shall pass. Are you weeping and mourning? This too shall pass. Are you hysterical with carefree laughter? This too shall pass. Are you put down for your faith-full living? One day you will be glorified. Are you adulated and applauded every where you go? This is a momentary situation, my friends. (See verses 20-26) While the phrase “this too shall pass” is not a biblical one, its message resonates here. Pandemic feel like it’s going to last forever? This too shall pass. Think you got it all together and its smooth sailing forever? This too shall pass. God levels the plain and restores balance.
Whatever our situation, condition or attitude this day, we are safe taking it to Jesus in prayer. God is with us. God is love. We are not alone. There is someone who deeply, fully and completely understands, ready and waiting to hear all about it: God. The one who lived and breathed in Jesus Christ knows what it is to be human and to feel this wave of life’s ups and downs. Christ is the trust-worthy one we can go to in each and every season.
Hear the Good News in song. Verses two and five of “How Firm a Foundation.”
“Fear not, I am with thee, O be not dismayed, for I am thy God and will still give thee aid; I’ll strengthen and help thee, and cause thee to stand upheld by my righteous, omnipotent hand.
“The soul that on Jesus still leans for repose, I will not, I will not desert to its foes; that soul, through all hell should endeavor to shake I’ll never no never, no never forsake.”
On any given Sunday we gather broken and mended, rich and poor, wounded and healing looking for something more: something beyond the temporal conditions this world has to give. We would see Jesus, the author, perfector and foundation of our best-life and the life-beyond-this-life. Give the people a taste of that this week, preacher. Just a taste of the hope always with us in Jesus, God with us, the Christ. Give the people a glimmer of the hope that is a life anchored in the assured presence of Christ Jesus, our Lord.
*If God so moves you, pastor, a note or card to widowed persons in your congregation this week with a message of God’s love and a “Happy Valentine’s Day” will sow seeds of comfort and hope deeply felt and richly appreciated for a long time to come.
The Rev. Judy Wadding is a retired ordained clergy of the Iowa Conference. Wife, mom, grandma, nature devotee, justice advocate. Author of "For Such a Time as This, A Book of Prayers."
Memorándum para los que predican
13 febrero, 2022 – Sexto domingo después de la Epifanía
Jeremías 17:5-10; Salmos 1; 1 Corintios 15:12-20; Lucas 6:17-26
“Un Domingo Cualquiera”
¿Lo ha considerado recientemente? Un domingo cualquiera como personas se juntan (en cualquiera forma) el preludio es tocado y es posible que alguien esté profundamente desanimado, deseando una palabra de esperanza. Es posible que haya alguien con muy buenas noticias deseando compartirlas. Quizás alguien esté en duelo y nadie sabe. Es posible que haya alguien que tenga la sombre de miedo o que sea obsesionado con duda pero todavía sonríe. Hay otros, neutrales sobre el culto, asistiendo por hábito, o por curiosidad, o por familiaridad. Y mañana es el Día de San Valentín. Cada pareja y cada viudo/a* es intensamente consciente de eso.
Un domingo cualquiera, no hay ni una persona en el culto sin alguna razón para estar allá. Con Ud. En esta comunidad. El Señor sabe que hay muchas más opciones. Todavía. Nos juntamos, un domingo cualquiera – juntos como el pueblo de Dios acercándonos para experimentar a Jesucristo con nosotros en una manera mística y sagrada.
En la lectura para hoy del Evangelio de Lucas encontramos una lectura conocida frecuentemente nombrada el Sermón del Monte, aquí el Sermón el Llano; el mensaje de las bienaventuranzas y los ayes – los que conocemos tan bien. Pero léalos una vez más, con un corazón abierto que escucha, Lucas 6:17-26.
El versículo 17 dice que hay una “compañía de sus discípulos y de una gran multitud de gente de toda Judea, de Jerusalén y de la costa de Tiro y de Sidón” juntándose en comunidad, hambrientos para la Palabra de Dios. Jesús sabe que estas personas son los pobres y los ricos, los hambrientos y los tienen abundancia, los que lamentan y que se ríen con alegría, los que son adulados y los son rechazados. En esta lectura no hay “por eso, id y haced esto.” Eso viene en la lectura para la próxima semana y es una buena lectura. Esta semana oímos de nuestro Señor una palabra que se dirige a la naturaleza fugaz de las circunstancias de la vida.
¿Eres tú pobre en espíritu? Esto también pasará. ¿Eres tú inmensamente rico? Esto también pasará. ¿Tienes tú hambre ahora? Esto también pasará. ¿Tienes una plenitud? Esto también pasará. ¿Lloras y lamentas? Esto también pasará. ¿Eres tú histérico con risa despreocupada? Esto también pasará. ¿Eres rechazado por vivir tu vida fielmente? Un día serás glorificado. ¿Eres adulado y aplaudido donde quiera que vayas? Es una situación fugaz. (Ve versículos 20-26). Mientras que esta frase “esto también pasará” no es bíblica, su mensaje resuena aquí. ¿Parece que la pandemia va a dura para siempre? Esto también pasará. ¿Crees que lo tienes todo resuelto y que irás viento en popa para siempre? Esto también pasará. Dios nivela el llano y restaura balance.
No importa nuestra situación, condición, ni actitud este día, estamos seguros en llevarlo a Dios en oración. Dios está con nosotros. Dios es amor. No estamos solos. Hay alguien que te comprende profundamente, enteramente, y completamente, quien está listo y quien espera enterarse de ello: Dios. Él que vivió y respiró en Jesucristo sabe lo que es ser humano y sentir esta onda de los altibajos de la vida. Cristo es confiable y podemos ir a él en cada momento.
Oigan las Buena Nuevas en una canción – estrofas 2 y cinco de “Cuan firme cimiento.”
“No temas por nada, contigo yo soy, tu Dios yo soy solo, tu ayuda seré; tu fuerza y firmeza en mi diestra estarán, y en ella sostén y poder te daré.
Al alma que anhela la paz que hay en mí, jamás en sus luchas la puedo olvidar; se el vil tentador busca perdición, yo nunca, no nunca la habré de dejar.”
Un domingo cualquiera nos juntamos quebrantados y arreglado, ricos y pobres, heridos y sanados buscando algo más: algo más allá de las condiciones temporales que tiene este mundo. Queremos ver a Jesús, el autor, el que perfecta, y la fundación de nuestra mejor vida y la vida más allá de esta vida. Que les dé Ud. un sabor de eso esta semana, predicador/a. Simplemente una probadita de la esperanza que siempre es con nosotros en Jesús, Dios con nosotros, el Cristo. Que les dé un destello de la esperanza que es una vida anclada en la presencia segura de Cristo Jesús, nuestro Señor.
------------
*Si Dios te conmueve, pastor/a, una nota o tarjeta a una/a viudo/a en su congregación esta semana con un mensaje del amor de Dios y un “Feliz Día de San Valentín” sembrará semillas de consuelo y esperanza sentidas profundamente y apreciadas ricamente durante mucho tiempo.
----------
Judy Wadding es presbítero jubilada, clérigo ordenado de la Conferencia Anual de Iowa. Esposa, mamá, abuelita, aficionada de la naturaleza, defensora de la justicia. Autora de Para Esta Hora, Un Libro de Oraciones [For Such a Time as This, A Book of Prayers.